Vista de la exposición CASA&CO, en la galería de la Casa de Velázquez hasta el 9 de febrero de 2025.
En este comienzo de 2025, quiero expresarles, en mi nombre y en el de la Casa de Velázquez, mis mejores y más cálidos deseos para este nuevo año; que les traiga realización, éxito y alegría en sus proyectos, tanto personales como profesionales. Es también el deseo que formulo para nuestra institución, que ,una vez más este año, continuará o emprenderá numerosos proyectos, entre ellos las importantes obras de renovación de nuestro edificio principal, que comenzarán a partir de la segunda mitad del año y nos permitirán adecuar nuestros espacios a las necesidades actuales de nuestras actividades y de la vida diaria en la Casa de Velázquez. En la misma línea, también centraremos nuestros esfuerzos en la reestructuración y rediseño de nuestra página web, en consonancia con la nueva línea gráfica recientemente desplegada en todos nuestros soportes; un proyecto muy emocionante que marcará la culminación de una profunda reflexión sobre nuestras prácticas, nuestros públicos y, por supuesto, la transdisciplinariedad que nos caracteriza.
Por el momento, comenzamos el año acogiendo esta semana en Madrid a los miembros de primer año de la Red de las Escuelas Francesas en el Extranjero, como parte de la acción anual de formación ResEFE sobre la sensibilización a la gestión de proyectos digitales. Estas jornadas se organizarán en torno a presentaciones generales (humanidades digitales, ciencia abierta, data papers, cuestiones jurídicas, infraestructuras nacionales…) y talleres prácticos (XML, SIG/QGIS, Omeka, modelado de bases de datos, Heurist, HAL…). Para aquellos de ustedes que estén interesados en las Humanidades Digitales, los materiales y/o grabaciones de la formación que tuvo lugar el año pasado en la Escuela Francesa de Roma están disponibles en el sitio web de ResEFE. Los contenidos de la formación de este mes de enero también se publicarán en las próximas semanas.
También esta semana, tendremos el placer de ofrecer, este jueves 9 de enero, la primera tertulia en Casa del año 2025. En esta ocasión, recibiremos a Anne Thomopoulos, productora de televisión y exvicepresidenta de HBO, para hablar del exitoso reto que representó la serie Roma a lo largo de sus veintidós episodios. Con ella, repasaremos su experiencia como productora, la cuestión de la adaptación de la antigüedad a la pantalla y la transmisión de la Historia a través de la ficción audiovisual. Si desean asistir a este encuentro excepcional (que tendrá lugar en francés), todavía hay plazas disponibles en este enlace.
Paralelamente, la exposición CASA&CO también reabre sus puertas para destacar el trabajo de trece artistas emergentes acogidos en 2023 en el marco del programa de becas en colaboración que nos une a prestigiosas entidades internacionales como la Fundación Miró Mallorca, el departamento de Loira-Atlántico, la escuela de bellas artes de Lyon, le Signe - Centre National du Graphisme, la escuela de artes decorativas de París, Hangar, Hablarenarte, el Mobilier National, la ADAGP, el FID Marseille, la ECAM así como el Festival Eñe y la revista Cuadernos Hispanoamericanos. La exposición está abierta todos los días, de forma gratuita, hasta el próximo 9 de febrero.
En cuanto a nuestro calendario de encuentros científicos, este mes estará marcado por tres seminarios MIAS-EHEHI: Redes locales en respuesta a los desafíos ambientales de los sistemas agroalimentarios: estudios de caso en las industrias olivareras y lácteas por Pablo Galaso Reca el 13 de enero, Sinergia entre universidad y sociedad/ciudadanía: las voces de los mayores coordinado por Cristina Nombela el 20 de enero y ¿Soberanía opaca? Aproximaciones desde el Mediterráneo occidental por José Ciro Martínez, el 27 de enero.
En resumen, un mes de enero con un programa denso y, como siempre, multidisciplinario durante el cual también prepararemos nuestra gran cita anual en la Academia de Bellas Artes de París, donde se celebrará la exposición Kaleidoscope –retrospectiva del trabajo realizado en residencia por los artistas de la promoción 2023-2024– a partir del 6 de febrero próximo. Manténganse atentos a nuestras redes para saber más en las próximas semanas.
¡Feliz comienzo de año a todas y todos!
Nancy BERTHIER
Directora de la Casa de Velázquez
![]() | ADAGP - Casa de Velàzquez - Mobilier national Creación artísticaLa ADAGP, la Casa de Velázquez y el Mobilier National renuevan por tercer año consecutivo su colaboración en torno a la convocatoria «Lana y creación», que se concretará en una residencia de tres meses en la Casa de Velázquez a partir de septiembre de 2025. HASTA EL 31 DE ENERO DE 2025 |
![]() | 25 marzo - 27 marzo 2025 CASA DE VELÁZQUEZ TallerCONVOCATORIA CERRADA |
![]() | 30 junio - 3 julio 2025 Madrid - Quito Jornada de estudioCONVOCATORIA PARA PONENCIAS ABIERTA Fecha límite de recepción: 26 de febrero de 2025 |
![]() | 13 noviembre 2024 - 9 febrero 2025 CASA DE VELÁZQUEZ ExposiciónExposición de los artistas galardonados en el marco |
![]() | 19 diciembre 2024 - 9 marzo 2025 CASA DE VELÁZQUEZ - SALA PIERRE PARIS ExposiciónExpositción de clausura del proyecto ANR VISMIN |
![]() | 9 enero 2025 CASA DE VELÁZQUEZ Tertulia en CasaReserva (gratuita) obligatoria Conversación con Anne Thomopoulos, productora de la serie Roma (2005-2007) para HBO. |
![]() | 13 enero 2025 Casa de Velázquez Pablo Galaso Reca |
![]() | 20 enero 2025 Universidad Autónoma de Madrid Cristina Nombela Con Sonsoles Baños (Terapeuta Ocupacional - Servicio de Personas Mayores, Ayuntamiento de Alcobendas), Violeta M.ª González Peña (Antropóloga Social - Técnico del Programa, Educamos Contigo, Universidad Autónoma de Madrid), Elena Pérez (Moderadora - Universidad Autónoma de Madrid) |
![]() | 6 febrero - 9 marzo 2025 Académie des beaux-arts - Paris ExposiciónArtisas: Assoukrou Aké, Daniel Alvarado Bonilla, Bahia Bencheikh-El-Fegoun, Vincent Cardoso, Nicolás Combarro, Bastien David, Manon Delarue, Olivia Funes Lastra, Bilal Hamdad, Gala Hernández López, Tereza Lochmann, Marta Pérez Campos, Regina Quesada, Camille Zéhenne |
![]() | 3 junio - 6 junio 2025 TallerFecha límite de recepción: 22 de abril de 2025 |
| Marginales y minorías: una mirada poliédrica a textos olvidados (ss. XV-XVII)Mélanges de la Casa de Velázquez 54-233 € |
Este volumen explora la violencia y la marginalidad en la Edad Media y la Edad Moderna, utilizando un enfoque cualitativo para abordar diversos aspectos de la historia social y cultural: de la violencia contra las mujeres al bandolerismo, de la ambigua representación de las minorías en el arte a la persecución de conversos y «sodomitas» o el impacto de las confesiones en el proceso inquisitorial.
| Carta a Cadaqués - Lettre à Cadaqués30 € |
La Carta à Cadaqués es un breve poema escrito por Elena Quiroga durante una estancia en la Costa Brava. En el aislamiento necesario para escribir su siguiente novela, la escritora española encontró inspiración para estas breves páginas que describen la localidad catalana. La traducción de este poema, publicado originalmente en 1961 en Santander, ha sido realizada por Lou Freda, autora también del prólogo. Olivia Funes Lastra ha realizado los dibujos y el epílogo.
![]() | PublicacionesSylvain Lloret
|
![]() | PublicacionesLaurent Callegarin, Dominique Valérian (éd.)
|
![]() | BibliotecaPublicación en el marco del dossier temático « Dimensions internationales des bibliothèques ». Por Katie Brzustowski (Casa de Velázquez), Agnès Macquin (Institut français d’archéologie orientale - Ifao), Cécile Martini (École française de Rome), Laure Franceschi (École française d’Athènes) y Katia Juhel (École française d’Extrême-Orient) Leer en línea en bbf.enssib.fr |
![]() | Nuevas adquisiciones |