Contact Zone:

Encounters between Latin American filmmakers and European Experimental Television (1970s-1980s)

1JULY 2024, 11:30-13:30
CASA DE VELÁZQUEZ
Seminar MIAS - EHEHI

Elizabeth Ramírez Soto
Fellow MIAS - François Chevalier

María Luisa Ortega Gálvez
Doctora en Filosofía y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid

 

Speaker:

  • Elizabeth Ramírez Soto
    Fellow MIAS - François Chevalier

  • María Luisa Ortega Gálvez
    Doctora en Filosofía y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid

 

Casa de Velázquez
Salle Widor

Time: 11:30-13:30

Language: Spanish

 

The seminar will also be accessible online.
Please fill in the form to get the link to join the seminar.

 

Abstract:

Esta presentación gira en torno a mi proyecto de investigación en curso titulado La Televisión Experimental Transnacional: El “Sur Global” en las pantallas europeas, que se enfoca en las películas realizadas por cineastas latinoamericanos para la televisión europea entre los años setenta y principios de los noventa. En ese momento, la confluencia de numerosas instituciones públicas de radiodifusión europeas como ZDF en Alemania Occidental, INA en Francia, Channel Four en el Reino Unido y más tarde TVE en España, tuvo como resultado la creación de un vibrante espacio cultural en el que la televisión favorecía la experimentación y los modos transnacionales de producción cinematográfica. Estas estructuras mediáticas nacionales tenían departamentos o espacios específicos que promovían la exploración del potencial expresivo y político del medio televisivo y acogían a cineastas extranjeros de Europa y más allá. Usualmente en los márgenes de sus propias instituciones, estas unidades colaboraban entre sí y luchaban por sobrevivir al proceso de desregulación y privatización que enfrentaban los medios europeos en ese momento.

Este periodo coincidió con la llegada a Europa de numerosos directores latinoamericanos a menudo asociados con el movimiento cinematográfico conocido como el Nuevo Cine Latinoamericano. Huyendo de las dictaduras que azotaban sus países, muchos cineastas se trasladaron a lugares como Francia, España y Alemania, donde recibieron apoyo de la televisión pública para realizar sus filmes. Los cineastas latinoamericanos encontraron en estos departamentos marginales aliados importantes. Sin embargo, estas colaboraciones no estuvieron exentas de tensiones. Por tanto, este espacio transnacional de confluencia fomentado por la televisión pública europea puede comprenderse como “una zona de contacto”, un “espacio social donde culturas dispares se encuentran, chocan y luchan entre sí, a menudo en relaciones altamente asimétricas de dominación y subordinación” (Pratt 1992: 7). Esta presentación se centrará en el caso de la televisión alemana y su legendario programa Das kleine Fernsehspiel (DkF), creado en 1962 y que continúa activo hasta el día de hoy.

 

Fig.: Les apprentis sorciers (Edgardo Cozarinsky, 1976).

PODCASTS
01/03/2022 - Espagnol