Premio a la mejor obra editada para Diego Velázquez invita a Pablo Picasso

En los XXVII Premios Nacionales de Edición Universitaria

Diego Velázquez invita a Pablo Picasso ha obtenido el premio a la mejor obra editada «por ser un diálogo, resuelto perfectamente en términos formales, entre los dos grandes pintores españoles, aunados en una sola mirada visual e intelectual con motivo del cincuenta aniversario de la muerte de Picasso».

V

Novedad editorial

Epistola 4. La lettre dans son environnement

IVe-XIe siècle

Este cuarto volumen de la serie Epistola examina las fuertes interacciones entre el género epistolar y su entorno cultural, social y documental en la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media. Así, las cartas reflejan los cambios provocados por la fragmentación política, la cristianización y la diversificación del latín. Adaptadas a sus destinatarios, informan, convencen y ordenan. Pueden suscitar respuestas y crear una red epistolar. Conservadas, a veces se copian, se manipulan y se insertan en contextos no epistolares.

V

Novedad editorial

Kaléidoscope

Artistes de la Casa de Velázquez 2023-2024

Los 14 artistas residentes en la Académie de France à Madrid en 2023/24 han creado cada uno un leporello, un libro en forma de acordeón que explora la interacción óptica, plástica y semántica de sus proyectos de investigación. Estos leporellos conceptuales y estéticos reflejan la expresión individual y gráfica de cada artista, al tiempo que ofrecen una visión caleidoscópica del conjunto de la promoción y de sus obras.

V

Novedad editorial

Juan Marsé a través del caleidoscopio. Miradas y relecturas críticas

Mélanges de la Casa de Velázquez 54-1

Juan Marsé es un territorio complejo, un espacio en el que confluyen problemáticas y tensiones muy diversas. Este dossier aborda al autor y su obra desde la perspectiva de un tiempo convulso en el que algunos de los elementos que sostuvieron su autoría se perpetúan, mientras otros anuncian su desaparición. Este ejercicio de relectura nos permite «volver a mirar» a una figura ya reconocida en el ámbito cultural, a la vez que problematizar elementos y herramientas literarias, sociales y políticas.

V

Novedad editorial

Apariencia ou l'instant du dévoilement

Théâtre, images et rituels dans l'Espagne du Siècle d'or

A partir de un vasto corpus de fuentes inéditas que abarcan el periodo 1550-1650, este libro reconstruye la práctica interdisciplinar del desvelamiento en la España moderna, en la historia de las colecciones de arte, las representaciones políticas, los sistemas de creencias y el teatro. El desvelamiento, también conocido como apariencia, escenifica el poder de las imágenes y pone en diálogo la historia del arte con la de los rituales religiosos y políticos.

V

Bulletin archéologique des Écoles françaises à l’étranger

Toda la actualidad sobre las investigaciones arqueológicas realizadas por las cinco escuelas que conforman RESEFE

Este Boletín multilingüe, disponible en OpenEdition Journals, pone a disposición de la comunidad científica los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas en la región mediterránea, los Balcanes, India y Asia, por la École françaised'Athènes, la École française de Rome, el Institut français d'archéologie orientale, la École française d'Extrême-Orient y la Casa de Velázquez.

V


ÉCOLES FRANÇAISES À L'ÉTRANGER

SÍGANOS

NEWSLETTER
PODCASTS
01/03/2022 - Español