Mutaciones territoriales: perspectivas transversales, aproximaciones multitemporales

Jornadas de los Jóvenes Americanistas 2025

1JULY - 3JULY 2025
Madrid - Quito
Seminar

 

ORG.: École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (UMIFRE 16, UAR 3337, México), Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17, UAR 3337, Lima).

COL.: Institut des Amériques (IdA), Museo de América de Madrid


LUGARES: 

  • Quito (Ecuador)

  • Madrid (España): Casa de Velázquez

     

Número de plazas: 14 en Quito / 14 en Madrid
Fecha límite de inscripción: 26 de febrero de 2025

ENVÍO DE LAS PROPUESTAS A TRAVÉS DEL FORMULARIO EN LÍNEA

 

PRESENTACIÓN

Navegando entre las fronteras concretas y simbólicas, imaginarias e imaginadas, la XVI edición de las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA) será la oportunidad de dialogar y analizar procesos evolutivos territoriales en América Latina. Más allá de su concepción geográfica, desde perspectivas transversales, diacrónicas y pluridisciplinarias, se buscará pensar el territorio como un concepto polisémico y una herramienta de comprensión pertinente para el análisis de las transformaciones que atraviesan las sociedades latinoamericanas a lo largo de sus historias.

Las contribuciones que aborden estas preguntas, desde la geografía, la sociología, la antropología, las ciencias políticas, la arqueología, la historia, la economía, los estudios culturales y del medioambiente, el derecho, el urbanismo y la planificación territorial e incluso la psicología social serán bienvenidas. Podrán inscribirse en los ejes desarrollados a continuación.
 

Eje 1: La producción de territorios, entre institucionalización y apropiación

Este eje propone explorar las diversas formas de concebir y definir el territorio como una herramienta de apropiación del espacio, tanto por instituciones como por las sociedades. Se buscará reflexionar sobre la evolución del concepto de territorio, desde su definición clásica como “área de soberanía y ejercicio de autoridad política” hasta enfoques más abiertos, donde las poblaciones locales emergen como actores clave en la creación y transformación de sus territorios, y de los lugares que ocupan física, simbólica o ideológicamente.

Partiendo de un enfoque más tradicional de la relación Estado-espacio (fronteras, constituciones, políticas de ordenamiento territorial), se analizará la configuración del territorio nacional a la luz de su percepción por las sociedades civiles. Por ejemplo, desde las perspectivas de las cosmovisiones indígenas latinoamericanas, se cuestionará las tensiones en las representaciones territoriales entre la propiedad individual, colectiva y estatal.

También se estudiará como los actores tanto estatales como societales usan herramientas como la cartografía, el arte, la literatura y las expresiones espirituales, así como la influencia de las tecnologías digitales, para reforzar las representaciones simbólicas del territorio y para influir en la construcción de la memoria colectiva y de la identidad territorial.
 

Eje 2: Urbanidad y ruralidad, espacios en diálogo

En el último siglo, América Latina ha conocido éxodos rurales que han llevado al 80% de su población a vivir en zonas urbanas. Por lo tanto, ruralidad y urbanidad ofrecen un marco analítico privilegiado para estudiar evoluciones y recomposiciones territoriales en América Latina, no sólo entre ciudades y campos, sino también a escala urbana entre centros y periferias. Más allá de una representación territorial enfocada en una interpretación conflictiva entre dos espacios, se propone reflexionar la relación entre urbanidades y ruralidades como formas interrelacionadas de habitar y transformar los territorios latinoamericanos a lo largo del tiempo. Se analizará la influencia de numerosos factores geográficos, políticos, ambientales y simbólicos en esas relaciones.

Se explorará cómo lo urbano y lo rural no se limitan a oposiciones simples, sino que se entrelazan en prácticas sociales, económicas y culturales que han modelado el territorio desde las sociedades prehispánicas hasta nuestras épocas contemporáneas. Este enfoque también buscará cuestionar las narrativas tradicionales que asocian lo urbano con lo colonial y el progreso, y lo rural con lo prehispánico y el atraso, y en su lugar, analizar cómo estas categorías interactúan y se reconfiguran mutuamente. A la luz de esas tensiones y complementariedades espaciales, se propondrá ilustrar las sociedades latinoamericanas desde sus complejas formaciones, evoluciones y relaciones internas. Un estudio particular de los intercambios humanos —migraciones, diásporas, desplazamientos y expatriaciones—, permitirá entender las influencias recíprocas en la configuración de identidades territoriales y sociales de la región.
 

Eje 3: Diversidad y nación, desafíos territoriales

En los últimos años, hemos asistido a la reemergencia de nacionalismos, así como al surgimiento de reivindicaciones identitarias provenientes de minorías nacionales. Ambos fenómenos atestiguan de las recomposiciones de las “comunidades imaginadas” a distintos niveles (trasnacional, nacional, local, regional) y en distintas temporalidades (corta, mediana o larga duración). El contexto latinoamericano constituye un observatorio para interrogar los procesos de fondo (históricos, sociales, culturales, económicos, etc.) que permean estas mutaciones.

Uno de ellos corresponde a la adopción, en distintos países latinoamericanos, de una concepción de la nación como entidad pluricultural en respuesta a los debates sobre los derechos culturales, lingüísticos y territoriales de los denominados pueblos indígenas. De igual forma, la cuestión de los pueblos transfronterizos y de las migraciones se erige como un reto para pensar las naciones más allá del discurso decimonónico que asocia a la idea de nación con una lengua y un territorio compartidos. Este eje temático nos permitirá reflexionar sobre una variedad de temas, tales como las políticas de la de identidad, las identidades fragmentarias del presente, así como los discursos alternativos acerca de las pertenencias, las ciudadanías y las etnicidades. Se analizarán cómo esas fronteras físicas e imaginarias generan expropiaciones, apropiaciones y nuevas configuraciones territoriales.
 

Eje 4: Impactos locales de cambios globales

La relación dialéctica entre lo local y lo global es fundamental para entender las transformaciones del territorio latinoamericano. En el contexto de la globalización, donde se internacionalizan los flujos de personas, recursos y capital, y se disuelven las fronteras físicas gracias a lo digital, los territorios de la región enfrentan cambios profundos y constantes.

Esta etapa de mutación del territorio se inscribe en una larga lista de cambios históricos que conoció el territorio desde su conquista. Este análisis se centrará particularmente en los impactos, a escala local, de la imposición del sistema capitalista de exportación de materias primas en la región. A lo largo de la historia, las sucesivas fases de extracción de metales, caucho, petróleo y litio, así como otros procesos de explotación de recursos, han reconfigurado el paisaje social, económico y ambiental de América Latina.

El objetivo es examinar cómo estos fenómenos globales afectan los territorios locales, transformando sus ecologías y reconfigurando las dinámicas socioeconómicas. Se reflexionará sobre las consecuencias de estas interacciones, evidenciando las tensiones y luchas que surgen en las comunidades locales en respuesta a estas fuerzas externas. Este enfoque integral buscará iluminar la compleja interconexión entre lo local y lo global, destacando la importancia de comprender cómo los cambios a gran escala repercuten en la vida cotidiana de las comunidades latinoamericanas.

 

¿CÓMO PARTICIPAR?

Para participar en las JJA, los y las participantes deberán estar inscritos en Máster, Doctorado o Postdoctorado en algunas de las disciplinas de las ciencias humanas y sociales: arqueología, historia, historia del arte, geografía, ciencias políticas, sociología, antropología, derecho, lingüística, etc.

Los candidatos tendrán que completar el formulario en línea hasta el 26 de febrero de 2025.

Las candidaturas deben contener la siguiente información:

  • Nombre y apellido completo, disciplina y afiliación universitaria y/o científica.

  • Correo electrónico del autor/a.

  • Una breve presentación del autor/a (3-4 líneas).

  • Título de la presentación.

  • Resumen de la presentación en español (400 palabras) presentando el objeto de estudio, la metodología y los resultados principales.

  • 5 palabras clave en español.


El comité científico evaluará y seleccionará las propuestas y el comité de organización informará a los participantes de la decisión a partir del 15 de marzo de 2025.

Para cualquier información al respecto: jja@casadevelazquez.org
 

ASPECTOS PRÁCTICOS EN QUITO Y MADRID

La ubicación se transmitirá posteriormente a lxs participantes de las JJA en Quito. Lxs organizadorxs ofrecen para lxs no residentes en Quito o alrededores que lo soliciten, el alojamiento con desayuno y cena en habitación doble compartida para las noches del 30 de junio, 1 y 2 de julio, así como tres almuerzos (1, 2 y 3 de julio). Los transportes correrán a cargo de lxs participantes.

Se recomienda a lxs candidatxs que no residan en Ecuador anticipar la emisión de una orden de misión de su universidad para poder participar en las JJA de Quito.

En Madrid, las Jornadas tendrán lugar en la Casa de Velázquez. Los organizadores ofrecen para los y las no residentes en Madrid o alrededores que lo soliciten, el alojamiento con desayuno en habitación doble compartida para las noches del 1, 2 y 3 de julio, así como dos almuerzos (2 y 3 de julio). Los transportes y las cenas correrán a cargo de los participantes.

Se requiere una participación obligatoria a todas las sesiones del Taller así como a las actividades anexas. 
 

MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO

  • Nancy Berthier
    Directora de la Casa de Velázquez
     
  • Irène Favier
    Directora del IFEA
     
  • Maya Collombon
    Directora del CEMCA
     
  • Luis González Fernández
    Director de estudios EHEHI - Casa de Velázquez
     
  • Valentine Artano-Garmendia
    Institut des Amériques-IFEA
     
  • Fernanda Celis
    EHEHI – Casa de Velázquez
     
  • Miriam Hernández Reyna
    EHEHI – Casa de Velázquez
     
  • Blaise Laventure-Pickersgill
    IFEA (MEAE)
     
  • Arthur Morenas
    EHEHI – Casa de Velázquez
     
  • Arthur Pons
    Institut des Amériques-CEMCA
     
  • Luis Rivera-Vélez
    CEMCA
     

BIBLIOGRAFÍA ORIENTATIVA

- Asenjo González, María & Fernando Vela Cossío (2023, Coords.), Urbanismo y jerarquización urbana de los territorios americanos (1500-1700), dossier de Mélanges de la Casa de Velázquez, 53 (2), pp. 11-205: https://journals.openedition.org/mcv/19398 

- Benedetti, Alejandro & Esteban Salizzi (2014), «Fronteras en la construcción del territorio argentino», Revista Colombiana de Geografía, 23, pp. 121-138. 

- Bourdieu, Pierre. (1990), « Droit et passe-droit : Le champ des pouvoirs territoriaux et la mise en oeuvre des règlements », » Actes de la recherche en sciences sociales, 81 (1), pp. 86‑96.

- Ceceña, Ana Esther (2013), «La geopolítica de los territorios en disputa», Revista OSAL, 14 (34), pp. 15-30.

- Espinoza, María Fernanda (2008), Los pueblos indígenas y el Estado: La disputa por los derechos territoriales, Quito, Ediciones Abya-Yala.

- Maglia, Graciela & Leonor Hernández Fox (2016, eds.), Memorias, saberes y redes de las culturas populares en América Latina, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Francés de Estudios Andinos y Universidad Externado de Colombia.

- Médina, Lucile & Emmanuelle Perez-Tisserand (2024, Coords), Les frontières en Amérique latine : constructions, déconstructions, mises à l’épreuve, Dossier de la revue Caravelle

- Poupeau, Franck & Lala Razafimahefa, Jeremy Robert, Delphine Mercier, Gilles Massardier & Pedro Roberto Jacobi (2017, eds.), Water Conflicts and Hydrocracy : Coalitions, networks, policies, Instituto de Energia e Ambiente – Universidade de São Paulo (USP).

- Robert,, Jeremy & Pascale Metzger (2016), «Les coulisses du pouvoir local : Stratégies d’autonomie et pratiques informelles dans la municipalité du Rímac (Lima)», L’Espace Politique. Revue en ligne de géographie politique et de géopolitique, 29.

- Rodríguez Rivero, Luis; Daniel Ramírez Corzo Nicolini & Belén Desmaison Estrada, (2023), «Entender la desigualdad urbana en Lima Metropolitana: historia, multidimensionalidad y pistas para combatirla», Ensayo: Revista De Arquitectura, Urbanismo Y Territorio, 3, pp. 19-41.

- Saito, Akira & Claudia Rosas Lauro, (2017, eds.), Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú, Lima, National Museum of Ethnology de Osaka y Pontificia Universidad Católica del Perú.

- Walsh Catherine (2009), Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas (de)coloniales de nuestra época, Quito, Universidad Andina Simón Bolívar y Abya-Yala. 

 

 

 

 

 

 

PODCASTS
30/06/2024 - Français