Coord.: Ângela BARRETO XAVIER (Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa), Michel CAHEN (EHEHI - Casa de Velázquez / Sciences Po Bordeaux), António CORREIA DA SILVA (Université du Cap-Vert), Cristina NOGUEIRA DA SILVA (Universidade Nova de Lisboa)
Org.: Instituto de Ciencias Sociais da Universidade de Lisboa « Groupe de recherche sur les Empires, le colonialisme et les sociétés post-coloniales », École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid)
Fechas: 2-3 de julio de 2018
Lugar de celebración:
Instituto de Ciências Sociais da Universidade de Lisboa
Lisboa, Portugal (www.ics.ul.pt)
Se ruega enviar resumen de no más de 250 palabras, junto con una breve descripción del proyecto actual del candidato y sus perspectivas de investigación por correo electrónico a: subjectividadesescravas@gmail.com
Calendario:
Plazo para la presentación de propuestas (resúmenes): 31 de octubre de 2017
Selección de propuestas y comunicación a los participantes: 20 de noviembre de 2017
Envío de un resumen de los trabajos a los participantes: 30 de mayo de 2018
Idiomas de trabajo: Inglés, Portugués, Español
Inscripción obligatoria (más información próximamente)
Presentación
«He sido esclava, he sentido lo que un esclavo siente y sé lo que un esclavo sabe ... escuchar de la boca de un esclavo lo que él ha sentido y sufrido» escribió Mary Prince en 1831, describiendo la experiencia de haber sido esclavizado. Prince no fue la única ex esclava que relató sus experiencias entre los años 1760 y 1860 cuando se publicaron en Norteamérica e Inglaterra entre 65 y 70 narraciones de antiguos esclavos en primera persona. No es de extrañar que los relatos de los esclavizados sean considerados documentos privilegiados (aunque no los únicos) para investigar las subjetividades de los esclavos, es decir, la conciencia que tenían los antiguos esclavos de su propia condición —en palabras de Frederick Douglas, en 1845— «mi pésima condición, sin remedio». Estos relatos, algunos describiendo la esclavitud como una institución benigna, así como entrevistas de antiguos esclavos y sus descendientes, han servido para acceder a las subjetividades de los esclavos y han llamado la atención de los estudiosos durante las últimas décadas. Estos textos proporcionan un material crucial para comprender las creencias religiosas, los mundos afectivos, las visiones del mundo, los modos de resistencia, las experiencias cotidianas, los recuerdos posesclavitud, especialmente para el estudioso de la esclavitud caribeña y estadounidense donde se han producido la mayoría de estos documentos. Este proceso ha convertido las experiencias privadas de la esclavitud en memoria pública.
El enfoque académico que marca el estudio de las experiencias de los esclavizados en el Atlántico Norte no existe en los mundos ibéricos, es decir, en las regiones y sociedades continentales que han estado bajo la dominación política y/o cultural ibérica desde el siglo XV hasta el XX y que desde el siglo XIX en adelante experimentó una condición poscolonial. Una de las razones que explica esta carencia es la escasez de relatos en primera persona de la boca de los mismos esclavos, ya sean narrativas o entrevistas. ¿Esta ausencia se relaciona con las culturas políticas y las estructuras culturales que caracterizaron a Iberia y las formas de colonización a las que éstas dieron lugar? ¿Cuáles son las diferencias entre las experiencias de los que vivían bajo la hegemonía portuguesa y la española? ¿Cómo puede esta discusión sobre la subjetividad de los esclavizados en el contexto ibérico ayudarnos a comparar experiencias dentro y fuera de los mundos ibéricos?
A esta primera serie de preguntas podemos añadir una segunda: ¿Cómo pueden los estudiosos que trabajan en las formas ibéricas de esclavitud, donde las narrativas en primera persona de los esclavos son escasas, acceder a sus experiencias, puntos de vista y voces? ¿Cómo podemos acceder a la memoria de los esclavizados? ¿Cuáles son los «archivos» y las fuentes históricas a los que acudir para recuperar estas dimensiones cruciales de la historia de los esclavizados?
Objectivos
En vez de los enfoques clásicos de las experiencias de los esclavizados como las historias tradicionales sobre las rebeliones de los esclavos o las experiencias de éstos descritas en las narrativas hegemónicas, Las Subjetividades de Los Esclavos en el Mundo Ibérico (siglos XV-XX ) trata de abordar estas cuestiones y busca distintas maneras de estudiar las «subjetividades de los pueblos esclavizados» en los mundos ibéricos. Consideramos las «subjetividades de los esclavos» como un concepto heurístico abierto que nos ayuda a comprender las múltiples formas en las que las personas esclavizadas se percibían a sí mismas, individual y colectivamente, dentro de las estructuras de la esclavitud, incluyendo la manera en que manejaban estratégicamente su condición política, cultural, social y económica como «esclavos».
Queremos discutir temas como las percepciones, los sentimientos, los sueños, los miedos, los recuerdos, las creencias, las estrategias, las utopías y las distopías, así como tener en cuenta las diferentes posiciones que los esclavos podían tener y la percepción de su propia identidad en el contexto de los mundos ibéricos. A lo largo del encuentro queremos abrirnos a la sensibilidad y la conciencia de los esclavizados y ver estos procesos históricos desde su punto de vista y la manera en que ellos mismos se entendieron y definieron. Por lo tanto, invitamos a los estudiantes del colonialismo a abordar analíticamente las múltiples expresiones de la experiencia de los esclavos en territorios metropolitanos, coloniales y poscoloniales ibéricos, mediante la participación en investigaciones empíricas, materiales y teóricas.
El coloquio tiene dos objetivos principales. Por un lado, tratará de enriquecer el estudio de las experiencias de los esclavizados como un fenómeno histórico a través de las diferentes geografías y épocas del colonialismo ibérico, comparándolo con otros colonialismos e imperialismos (europeos y otros). Por otro lado, revalorizará el potencial y las limitaciones del estudio de las experiencias de los esclavos en los mundos ibéricos, invitando a los estudiosos a reflexionar sobre las condiciones en las que se producen el conocimiento y las alternativas metodológicas creativas.
En un afán de aprender y crear un marco multidisciplinar, este encuentro busca la participación de los historiadores, antropólogos, arqueólogos y otros estudiosos de las Humanidades y de las Ciencias Sociales. Además, propone un examen comparativo de las experiencias de los esclavos en relación con diversos lugares y períodos históricos. Buscamos especialmente la participación de los estudiantes interesados en cualquier situación histórica y en cualquier lugar dentro de los mundos ibéricos desde el siglo XV hasta el XX. Invitamos a presentar propuestas de comunicaciones a académicos expertos, jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado que basen sus trabajos en materiales empíricos concretos y específicos, mientras que reflexionan, conceptual y analíticamente, sobre las experiencias de los esclavos y sus subjetividades relacionadas con:
1) Las condiciones teóricas y metodológicas necesarias para el estudio de las subjetividades de los esclavos en los mundos ibéricos. Nuestro objetivo es iniciar una discusión sobre archivos, fuentes y metodologías y encontrar nuevos documentos y fuentes capaces de acceder a estas dimensiones de la experiencia de los esclavos. En particular, nos gustaría ahondar en las autobiografías y los recuerdos post-esclavitud, o fuentes similares, para los mundos ibéricos, y las formas en las que «presentan» y «hablan» de las subjetividades de los esclavos.
2) Las diferentes dimensiones de las subjetividades de los esclavos. Nuestro objetivo es mostrar cómo los esclavos experimentaron su vida, desde sus creencias a la travesía transantlántica, de la afectividad al trabajo, del consentimiento al desacuerdo.
Se valorará los temas siguientes:
- Visiones del mundo, creencias, sueños e imaginación religiosa. ¿Cómo vieron los esclavos el mundo? ¿Cómo entendían la trascendencia y alteridad? ¿Qué entendían por religión? ¿Cuáles fueron sus utopías y distopías?
- Miedos, ansiedades y prácticas religiosas. La travesía, en el caso específico del comercio de los esclavos en las costas del Atlántico, fue una experiencia traumática para los esclavos y de hecho muchos de ellos murieron durante el viaje. Es posible que lo mismo ocurriera con esclavos procedentes de, o establecidos en otros territorios de los mundos ibéricos. ¿Cómo enfrentaron los esclavos esta experiencia? ¿Cómo lidiaron los supervivientes con el recuerdo de la travesía? ¿Cuáles eran las prácticas que ayudaban a los esclavos vivir con estas ansiedades? ¿Qué papel jugaron las instituciones religiosas —sobre todo las católicas— para afrontar estas múltiples angustias?
- Percepciones del yo, afectividad, identidades sociales, jerarquías sociales internas. Las narraciones anglófonas de los esclavos revelan que muchas veces no veían su identidad primaria como la de «esclavo». ¿Cómo se veían los esclavos en diferentes contextos? ¿Cómo interactuaron con personas libres? ¿Cómo operaban las micro-sociedades de los esclavos? ¿Cómo se pueden valorar las jerarquías sociales que formaban parte de los grupos esclavizados?
- Formas de resistencia de los esclavos, un tema ampliamente estudiado. En esta conferencia nos gustaría abordar la resistencia y las revueltas de los esclavizados, no a partir de sus resultados, sino desde la experiencia y la conciencia de la resistencia de los esclavos, tanto en la vida cotidiana como en los estallidos de violencia.
- Esclavos liberados y trabajo forzado. Nuestro objetivo es comprender las experiencias de los esclavos que fueron liberados pero continuaron viviendo como esclavos, concretamente por estar sujetos a situaciones de trabajo forzado.
Fecha límite de envío de comunicaciones: 31 de octubre de 2017.
Estructura del coloquio
El encuentro está pensado para fomentar la discusión y el debate.
Antes del coloquio, los participantes habrán entregado un trabajo escrito. Estos trabajos serán enviados previamente a todos los participantes, incluyendo a los ponentes. El trabajo en cuestión será un resumen ejecutivo detallado de hasta 4.000 palabras del trabajo de investigación. Para estimular la discusión, invitaremos a los participantes a debatir sobre algunos de estos trabajos.
Una discusión general seguirá los comentarios de los ponentes. El profesor João José dos Reis (Universidade da Baía, Brasil) será el conferenciante principal. Un segundo conferenciante será anunciado a su debido tiempo.